Caminata:
Te guiaremos en una caminata a través del bosque comestible donde observarás los cacaotales biodiversos. Además, te explicaremos sobre el cacao fino de aroma y la importancia de su conservación.
Dependiendo de la temporada en que nos visites podrás distinguir las plantas que utilizamos en las barras de sabores, como el cardamomo, la cúrcuma, el macambo, la vainilla, el jengibre, el calamondín, la guayabilla, entre otros.
Visita al cultivo:
También te explicaremos sobre la forma de cultivo del chocolate y la importancia de contar con suelos vivos para lograr producir de manera 100% orgánica. Descubrirás el proceso de fertilización de nuestro cacao. Experimentarás un juego de olores nuevos y texturas de fertilizantes orgánicos que fabricamos en la finca utilizando microorganismos del bosque.
Procesamiento del cacao:
Te guiaremos al área de secado artesanal. Conocerás cómo secamos el cacao con energías renovables y horno rocket de leña. Podrás ver la planta de procesamiento desde su exterior. Te explicaremos el proceso paso a paso de elaboración del chocolate, desde la semilla hasta la barra.
Degustación:
Finalmente, te deleitarás con la degustación de nuestras barras de chocolate y aprenderás a reconocer por qué el cacao fino de aroma es un baluarte de la comunidad Slow Food.
LUGAR:
Finca de Mashpi Chocolate, pueblo de Mashpi, Pichincha, Ec. (Al momento de hacer tu reserva te explicaremos detalladamente cómo llegar a la finca)
Actualmente, 82% de la finca se destina a la conservación de agua, flora y fauna; el restante 18% se está restaurando con sistemas agroforestales regenerativos.
En la finca, el uso de los recursos y saberes locales nos permite generar un modelo productivo libre de agrotóxicos y, por ende, cero contaminación para productores y consumidores, biodiversidad, agua y suelo.
.
DETALLES:
– El tiempo aproximado de Quito a Mashpi en vehículo privado son 3 horas.
– El tour guiado dura 2 horas aproximadamente.
– El tour está pensado para jóvenes y adultos. Considere que para niños/as pequeños puede resultar cansado.
– Dificultad de la caminata: fácil.
TE SUGERIMOS TRAER:
– Ropa de manga larga para protegerse de las picaduras de insectos.
– Repelente natural de insectos, los repelentes comerciales pueden ser muy nocivos para el río y los animales.
– Zapatos cómodos para caminar (dependiendo de la época del año, ciertos tramos de la caminata pueden tener lodo).
Número de visitantes |
Costo por visitante |
1 a 2 personas |
$24 |
3 a 8 personas |
$12 |
Tarifa para estudiantes y grupos interesados en agricultura. (9 o más personas) |
$8 |
Niños menores de 8 años pagan el 50% de las tarifas descritas. |
Para la reservación de su visita, debe depositar el 50% del total del tour. Encontrarás los datos para la transferencia o depósito en el enlace de reservaciones.
Haz tu reserva con mínimo 3 días de anticipación. No podremos asegurar tu cupo y la disponibilidad de la visita con menos antelación.
Sábado 11h00
Sábado 15h00
Domingo 11h00
Domingo 15h00
Puedes ser parte activa de la comunidad de Mashpi para conocer sus costumbres, su biodiversidad, la gastronomía con productos locales de la zona y hacer de esta experiencia un viaje enriquecedor. Te facilitamos los contactos de las personas en la comunidad que te pueden ofrecer servicios de guianza, alimentación y hospedaje.
Mashpi impulsa el turismo comunitario. Si estás buscando un espacio acogedor para hospedarte te sugerimos en las siguientes casas de hospedaje:
Asociación de turismo Río Mashpi: Podrás disfrutar de cabañas acogedoras en medio del bosque, o alojarte con las familias de la comunidad. Otra alternativa es traer tu carpa y hacer uso de la zona de acampada que se encuentra muy cerca de la comunidad y del río. Se recomienda realizar las reservaciones con tres días de antelación. Contacto: Administrador Asociación Río Mashpi – José Vásquez: 099 355 0603
Otras opciones de hospedaje:
Hospedaje |
Contacto |
Chonta Loma |
+593 99 781 3511 |
Kary Pastrana |
+593 98 620 0530 |
Pambiliño |
+593 99 176 5850 |
Yakunina – Paulina Lasso |
+593 98 493 5500 |
Restaurante de Chontaloma:
Experimenta la sazón italo-esmeraldeña. Doña Flor María Castillo Quiñonez dirige el restaurante en la Reserva Chontaloma, Mashpi, donde su familia ofrece alojamiento y un menú inspirado en su nativa Esmeraldas y la tierra de su yerno, Italia. ¡Muy recomendado!
Comedor comunitario:
Podrás disfrutar de alimentos sanos nativos de la zona, como ceviche de palmito, caldo de gallina criolla o tilapia. Se recomienda realizar las reservaciones con tres días de antelación.
Alimentación |
Valor aproximado |
Reservaciones |
Alimentación |
$8 por persona |
Paola: |
Alimentación |
$6 por persona |
José Vásquez: |
Alimentación |
$6 por persona |
José Vásquez: |
Mariposario, aviturismo, cascadas y senderos.
Contacto: Asociación de turismo:
https://fundacionimaymana.org/2022/09/17/asociacion-turismo-mashpi/
Tour en Finca Yakunina: yakunina.com
Tour en Finca Pambiliño: pambilino.org
Tour del SER: Sendero ecológico de regeneración. Contacto: Alejandro Solano (Mashpi Chocolate)
– Tomatodo o Termo de Agua
– Repelente natural de insectos, los repelentes comerciales pueden ser muy nocivos para el río y los animales / ropa ligera que cubra el cuerpo
– Protector Solar
– Impermeable
– Gorra
– Botas de caucho o zapatos cómodos para caminar (que puedan embarrarse)
– Terno de baño
– La señal de la mayoría de operadoras de telefonía celular no llega a Mashpi. Procura ser puntual al momento de tu llegada.
– No contamos con un servicio continuo de recolección de basura. Procura no generar desechos y llevarte a casa los residuos no orgánicos que generes.
¿Quieres una visita personalizada? ¿Quieres visitarnos con un grupo de productores o investigadores? ¡Podemos crear una opción que se adapte a tus necesidades!
Podemos enfocar la visita en estos temas:
– Manejo ecológico de los cultivos de cacao
– Agricultura orgánica/Producción de insumos orgánicos
– Agroforestería
– Buenas prácticas de manufactura en chocolate
– Procesamiento de chocolate
– Observación de aves
– Agroturismo/turismo de naturaleza
Ponte en contacto con nosotros. Mínimo 7 días de anticipación (así podremos crear una experiencia didáctica y enriquecedora para tu grupo).
Los talleres en la finca de Mashpi chocolate artesanal se brindan como un servicio personalizado, los participantes contarán con herramientas que les permitirán crear proyectos regenerativos. Los estudiantes podrán inspirarse aprendiendo de los resultados visibles de un proyecto innovador. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Te invitamos a conocer esta iniciativa que está generando sostenibilidad ambiental y productiva, la cual ha sido invitada a participar en eventos a nivel nacional e internacional.
VENTA DE CHOCOLATE EN LA FINCA
Visítanos para comprar chocolate y ediciones especiales directamente en la finca, sin costo adicional. Podrás observar en tu entorno nuestro modelo de producción y nuestras instalaciones. ¡Puedes comerte un chocolate que ha viajado 0 kilómetros desde el cacao a tu boca a precio promocional!
Horario de venta de chocolate:
De lunes a viernes: de 8h a 16h.
Sábados y domingos: confirmar disponibilidad previamente con unas horas de anticipación.