Producido con amor, es bueno para tí y para el planeta
Realizamos nuestras actividades diarias siguiendo los ritmos de la naturaleza. Estamos estudiando e intentando restaurar los ciclos naturales del suelo, el agua y el ambiente. “Creemos que la Permacultura brinda herramientas que nos permiten transformar la sociedad hacia una manera de vivir más justa entre humanos y demás seres que habitan este planeta.
Realizamos y fomentamos la investigación creativa, buscando generar información clave sobre los ciclos de vida de las especies que habitamos en el Chocó.
Mashpi es el nombre de un río, un valle y la comunidad de la que formamos parte.
Somos un proyecto familiar con la participación de los vecinos de la comunidad. Hace más de una década iniciamos un proyecto de conservación y restauración de bosques.
En la búsqueda de generar un ambiente sano y sostenible en la bioregión del Chocó, decidimos crear sistemas regenerativos de agricultura orgánica, rescatando el cacao nacional de aroma fino, uno de los mejores cacaos del mundo.
Todos nuestros ingredientes provienen de la finca o de fincas cercanas, donde son cultivados junto con los árboles de cacao en un sistema de producción diverso. Usamos frutas, especias y semillas no convencionales y con alto valor
nutricional como guayabilla, bacao, calamondín, pulpa de cacao y ¡más!
Estamos convencidos que este producto es parte escencial de nuestros inigualables sabores y su consumo contribuye a crear un mundo más sano, limpio y justo.
El consumo de panela lleva consigo gran sabiduría, ya que es elaborada de manera artesanal, y mantiene en el producto final gran cantidad de minerales que nutren nuestro cuerpo.
Este verdadero oro es producido por familias campesinas en pequeñas fincas que demuestran en sus labores un gran amor a la tierra, trabajando esforzadamente para mantener sus formas de vida campesinas en un mundo cada vez más urbano y mecanizado.
Ellas y ellos a diario crean un modelo de desarrollo diferente, contrapuesto de manera fehaciente a la minería metálica que amenaza con destruir este patrimonio.
El cacao nacional es un patrimonio Bio-cultural, único de Ecuador. Sin embargo está siendo reemplazado por cacaos agroindustriales de menor calidad. Nuestros bosques de alimentos se enfocan en el rescate de variedades de cacaos nacionales antiguos, resguardando la diversidad de sabores y aromas que han hecho a esté cacao mundialmente famoso, creando productos buenos, limpios y justos.
%
Porque mereces saber de dónde vienen los productos sanos que compras
Aquí te mostramos cómo se elabora el más delicioso chocolate